El odontopediatra me alerta de la deglución atípica de mi hijo, ¿Qué es y qué debemos hacer?

Es frecuente acudir al odontólogo u ortodoncista y que detecte que nuestro hijo o hija presente síntomas que evidencien una posible deglución atípica, pero ¿Qué es la deglución atípica?.

La deglución atípica se caracteriza por la realización de unos movimientos orales incorrectos que desencadenan la inadecuada actividad de la lengua en el acto de deglutir en la fase oral. Generalmente, se caracterizan por una protusión lingual, es decir, un movimiento de la lengua que empuja ésta contra los incisivos superiores.

Durante la etapa infantil, este acto no se considera un estancamiento de un estadio evolutivo del niño o la niña, sino un hábito incorrecto de deglutir que puede ser consecuencia y causa de alteraciones anátomicas, evidenciando progresivamente la deformación de las partes que intervienen en la fase de la masticación como son los dientes o el paladar.

La mayoría de veces, la deglución atípica suele detectarse en la etapa escolar y ante los primeros síntomas observados es importante acudir al logopeda con el fin de confirmar este tipo de deglución e intervenir lo antes posible para corregir éstos hábitos. Para ello, será crucial la colaboración familiar, pues los ejercicios para el aprendizaje correcto del acto deglutorio se realizarán tanto en la consulta con la logopeda como en casa hasta conseguir su generalización.

Begoña Cózar Balcones

Logopeda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: