En el post de hoy hablaremos sobre la nueva dolencia infecciosa causada por un coronavirus descubierto recientemente: el SARS-CoV-2 y sus secuelas que implican el tratamiento de un logopeda.
Como ya sabemos, la COVID-19 afecta a las personas de manera diferente. La mayoría de las personas infectadas desarrollan dolencias respiratorias leves o moderadas y se recuperan sin hospitalización.
Los síntomas más habituales son:

- Fiebre
- Tos seca
- Cansancio
Otros síntomas menos comunes son:
- Dolores musculares y malestar
- Odinofagia
- Diarrea
- Conjuntivitis
- Dolor de cabeza
- Pérdida del gusto y el olfato
- Erupción en la piel o decoloración de los dedos de las manos y los pies
Los síntomas graves son:
- Dificultad para respirar o falta de aliento
- Dolor o presión en el pecho
- Pérdida del habla o del movimiento
SECUELAS DEL CORONAVIRUS Y LOGOPEDIA
La sintomatología de las personas gravemente afectadas por el virus (odinofagia, pérdida del gusto y del olfato, dificultad para respirar, pérdida del habla o del movimiento…) y las secuelas que este provoca (disfagia, anosmia, disfonía, disgeusia…) hacen imprescindible la intervención de un logopeda.
A medida que se van conociendo las secuelas del virus se observa una proporción notable de síntomas neurológicos. Los últimos datos clínicos sugieren que aproximadamente entre el 25 y el 30 % de los supervivientes de la COVID-19 presentan nuevos déficits neurológicos.
Las personas que han sufrido la COVID-19, especialmente en su estadio más grave, necesitan rehabilitación como consecuencia del uso de respiradores y de períodos prolongados de inmovilización y reposo en la cama. Algunas de las alteraciones que pueden presentar son:
- Deterioro de la función pulmonar
- Deterioro físico y debilidad muscular
- Cuadros confusionales y otros déficits cognitivos
- Disfagia y dificultades para comunicarse
- Trastornos de la salud mental y necesidad de apoyo psicosocial
Por todo ello, nos encontramos ante una nueva situación en la que las tareas en que un logopeda realiza pueden puede ayudar considerablemente a personas que han sufrido la COVID-19, éstas son muy variadas:
- Evaluación y tratamiento de la disfagia posextubación.
- Evaluación y rehabilitación de la disfagia y la voz por intubación prolongada.
- Valoración y gestión de la fuerza respiratoria.
- Valoración y gestión de la coordinación respiración-deglución.
- Gestión de traqueostomías.
- Evaluación de las funciones básicas de la comunicación y rehabilitación de
estas a consecuencia de la hipoxia cerebral. - Implementación de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
(SAAC). - Preparación y planificación del alta, en la que se incluye la seguridad en la
alimentación e indicaciones al cuidador.
Si crees que necesitas tratamiento no dudes en consultar a tu especialista en logopedia.
Webgrafía y agradecimientos:
Consejo General de Colegios de Logopedas
https://www.consejologopedas.com/
Colegio de Logopedas de Cataluña
Colegio de logopedas de la Comunicad Valenciana