El sentido del gusto nos permite disfrutar de las comidas y las bebidas. Por su parte, el sentido del olfato nos deja percibir las diferentes esencias. Ambos sentidos originan un gran placer en el día a día y además, nos ayudan a percibir cuando un alimento está en mal estado por ejemplo.
El gusto y el olfato están íntimamente relacionados, porque las papilas gustativas de la lengua identifican el sabor, mientras que las terminaciones nerviosas de la nariz identifican los olores. Estas sensaciones comunican al cerebro y éste integra la información para el reconocimiento de los cinco sabores: salado, dulce, ácido, amargo y umami.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de la pérdida del gusto y del olfato?
Son varias las patologías que pueden causar el trastorno u alteración del gusto, del olfato, o de ambos sentidos. Las más comunes son:
- Sinusitis.
- Infecciones en las vías respiratorias superiores.
- Covid-19.
- Infecciones en el oído medio.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Algunos medicamentos.
- Tabaquismo.
- Otros.
¿Cuáles son los trastornos del gusto y el olfato?

¿Cómo puede ayudar la logopedia en el tratamiento de recuperación del gusto y el olfato?
Desde la consulta de logopedia se lleva a cabo la rehabilitación del olfato y el gusto a través de actividades en las que se entrenan estas capacidades y la estimulación de la memoria olfativa.
En la actualidad, son numerosos las personas afectadas que tras padecer coronavirus muestran estas alteraciones en el gusto y en el olfato, y que en algunas ocasiones, éstos síntomas permanecen más tiempo del esperado.
Alrededor del 80% de pacientes recupera el olfato y el gusto de manera espontánea a las cuatro semanas. Sin embargo, hay pacientes que padecen anosmia durante meses, manteniéndola como una secuela permanente del Covid-19.