El sentido del gusto nos permite disfrutar de las comidas y las bebidas. Por su parte, el sentido del olfato nos deja percibir las diferentes esencias. Ambos sentidos originan un gran placer en el día a día y además, nos ayudan a percibir cuando un alimento está en mal estado por ejemplo. El gusto ySigue leyendo «Pérdida del gusto y del olfato post covid»
Archivo de etiqueta: Begoña Cózar
Etapas del Alzheimer
Especial Día Mundial del Alzheimer, 21 de septiembre. El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas en la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas, generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas. Tras su diagnóstico se estima que unSigue leyendo «Etapas del Alzheimer»
Nódulos vocales
¿Qué son? Los nódulos vocales son crecimientos benignos en ambas cuerdas vocales, generados habitualmente por un abuso de la voz. Con el paso del tiempo, el abuso continuo de las cuerdas vocales tiene como resultado un tejido suave e inflamado en cada una de las cuerdas vocales. Estos tejidos pueden volverse duros, convirtiéndose en unos callos llamadosSigue leyendo «Nódulos vocales»
Retraso del lenguaje tras hipoacusia leve, ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?
¿Otitis? ¿Hipoacusia? ¿Drenajes timpánicos? Resolvemos dudas! Durante los primeros años de vida es frecuente que los niños padezcan otitis media aguda o acumulación de moco en el oído medio. Esto es debido a un mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio, ya que los oídos del niño todavía no están desarrollados completamente y tienen dificultadSigue leyendo «Retraso del lenguaje tras hipoacusia leve, ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo?»
¿Es normal que mi hijo no pronuncie la /r/ con 4 años?
Los trastornos fonológicos en la infancia son muy usuales, y algunas de las preguntas más frecuentes de padres y madres son: ¿tiene mi hijo que pronunciar ya este sonido? ¿Es normal que mi hijo no pronuncie la /r/ con 4 años? Dadas estas dudas, os dejo una tabla con la edad de adquisición de cadaSigue leyendo «¿Es normal que mi hijo no pronuncie la /r/ con 4 años? «
El odontopediatra me alerta de la deglución atípica de mi hijo, ¿Qué es y qué debemos hacer?
Es frecuente acudir al odontólogo u ortodoncista y que detecte que nuestro hijo o hija presente síntomas que evidencien una posible deglución atípica, pero ¿Qué es la deglución atípica?. La deglución atípica se caracteriza por la realización de unos movimientos orales incorrectos que desencadenan la inadecuada actividad de la lengua en el acto de deglutirSigue leyendo «El odontopediatra me alerta de la deglución atípica de mi hijo, ¿Qué es y qué debemos hacer?»
20 INDICIOS DE ALERTA DEL TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA
La siguiente lista de indicadores o signos de alerta nos puede ayudar a detectar de forma temprana si un niño puede presentar algún trastorno en su desarrollo o trastorno de espectro autista. No obstante, cabe destacar que uno o varios indicios no son definitivos para afirmar el diagnóstico y es necesario realizar un estudio deSigue leyendo «20 INDICIOS DE ALERTA DEL TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA»
Consejos para cuidar tu voz
La voz es una de las mejores herramientas que tenemos los seres humanos para comunicarnos. Es importante tener unas buenas medidas de higiene vocal y cuidarla a diario para conseguir una buena calidad vocal. Aquí dejo algunas recomendaciones, tanto para la edad infantil como para adultos, y sobre todo, docentes, cantantes, así como todas aquellasSigue leyendo «Consejos para cuidar tu voz»