
La situación actual que ha tomado el gobierno para prevenir y contener la propagación del Covid-19 ha cambiado por completo la vida de todas las personas, familias, pero sobre todo de aquellas que tienen hijos o hijas con necesidades educativas especiales.
Hoy, 2 de abril, día sobre la concienciación del autismo, quiero dedicar la entrada a este colectivo tan maravilloso y darle mi gran aplauso por lo bien que lo están haciendo, tanto niñ@s como padres y madres.

Sabemos que estar tantos días en casa puede ocasionar alteraciones conductuales y emocionales más severas en los niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA). Algunas de ellas son por ejemplo el incremento de rituales, la irritabilidad o un exceso de las estereotipias y conductas repetitivas.
A continuación plasmo una serie de recomendaciones para poder llevar de la mejor manera posible el confinamiento de las personas con TEA:
– Explicar si es posible la situación, ajustándose al nivel comprensivo del niño y contarle que es por ello que han cambiado nuestras rutinas, sin dar demasiada información. Se puede hacer a través de un cuento o un vídeo. En el siguiente enlace podéis encontrar algunos ejemplos: http://www.autismo.org.es/actualidad/articulo/como-explicar-el-covid-19-las-personas-con-tea
– Estructurar y planificar el tiempo ilustrado con angenda visual o pictogramas.
– Controlar la alimentación teniendo en cuenta que se van a quemar menos calorías.
– Consentir algunos momentos de conductas repetitivas para poder canalizar.
– También son muy útiles los mordedores que actúan como calmante.
– Permitir más tiempo de ocio y disfrutar con ellos.
– Salir a la calle si se considera necesario en situaciones extremas tal y como ha decretado el gobierno.
Si eres familiar de una persona con TEA y necesitas ayuda o más información sobre como sobrellevar esta situación estaré encantada de ayudarte.